Becas Jóvenes Construyendo el Futuro

Pertenece a: Becas AMLO

Becas Jóvenes Construyendo el Futuro
Becas convocadas Monto disponible Convocatoria Beneficiarios
+ 2,300,000 $3,748.00 + seguro médico Convocatoria abierta Jóvenes mexicanos

Este programa pretende fomentar las oportunidades para que más de dos millones de jóvenes mexicanos que no han sido parte de los procesos económicamente productivos de México y que vean como copartícipes de estos procesos contribuyendo a construir un nuevo país donde sean incluidos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) presentó el pasado mes de enero el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de AMLO. El fin de este programa es otorgar oportunidades de capacitación en el empleo para jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años que no trabajan y no realizan estudios.

CONTENIDO
Becas Jóvenes Construyendo el Futuro
  1. Registro en Jóvenes construyendo el Futuro
    1. ¿Puedo acceder a la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx?
    2. ¿Cómo me registro en las Becas Jóvenes Construyendo el Futuro?
    3. ¿Cómo realizo mi inscripción en la plataforma?
    4. ¿Cómo saber si estoy en jovenes construyendo el futuro?
    5. ¿Cuáles son los requisitos de JCEF?
    6. ¿Qué edad tengo que tener para participar en esta beca?
    7. ¿Cuándo sale la convocatoria de jóvenes construyendo el Futuro?
    8. ¿Qué es el pre-registro en Jóvenes Construyendo el Futuro?
  2. ¿Cuándo salen los resultados de Jóvenes Construyendo el Futuro?
  3. ¿Qué significa primera baja?
  4. ¿Qué es la ficha de vinculacion?
  5. Plataforma de becarios
    1. ¿Qué puedo hacer a través de la plataforma?
    2. ¿Cuál es la plataforma de jóvenes construyendo el Futuro?
    3. ¿Cómo entrar a la plataforma de jóvenes Construyendo el Futuro?
    4. ¿Cómo iniciar sesión en jóvenes Construyendo el futuro?
    5. ¿Cómo recuperar mi cuenta?
    6. ¿Cómo recuperar correo?
    7. ¿Cómo recuperar mi contraseña?
    8. ¿Dónde meto mi cuenta bancaria en JCEF?
    9. ¿Cómo cambiar mis datos en jovenes construyendo el futuro?
    10. ¿Cómo darme de baja en jovenes construyendo el futuro?
    11. ¿Cómo denunciar a un tutor de jóvenes construyendo el futuro?
  6. ¿Qué cubre el seguro de jovenes construyendo el futuro?
  7. ¿Cubre el IMSS las becas JCEF?
  8. ¿Recibirán aguinaldo los jóvenes construyendo el futuro?
    1. ¿Se puede ver en la plataforma el aguinaldo?        
  9. ¿Cómo hablar con un asesor de Jóvenes construyendo el futuro?
  10. ¿Cuántas horas trabajan los Jóvenes Construyendo el futuro?
  11. ¿Cuándo es la evaluacion de Jóvenes construyendo el futuro?
  12. ¿Qué son las reglas de operacion?
  13. ¿Cuál es el logo de JCEF?
  14. Empresas Jóvenes Construyendo el Futuro 
    1. ¿Cómo buscar una empresa en jovenes construyendo el futuro?
    2. ¿Qué empresas están dadas de alta?
    3. ¿Qué vacantes hay en JCEF?
  15. Pago en Jóvenes Escribiendo el Futuro
    1. ¿Cuándo depositan la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro?
    2. ¿Cuánto pagan en jovenes construyendo el futuro?
    3. ¿Cómo se paga en jovenes construyendo el futuro?
    4. ¿Cuantos pagos son en la beca?
  16. Tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro
    1. ¿Cuáles son los requisitos para ser tutor del programa?
    2. ¿Cómo registrarme como tutor?
    3. ¿Cómo registrar una empresa en jovenes construyendo el futuro?
    4. ¿Cómo ser tutor de Jóvenes Escribiendo el Futuro?
    5. ¿Los tutores reciben algún pago?
    6. ¿Cuánto ganan los tutores?
    7. ¿Tengo la obligación de contratar al aprendiz una vez finalizada la beca?
    8. ¿Cuál es la plataforma de tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro?
    9. ¿Cómo iniciar sesión en la plataforma de tutores?
  17. ¿Qué prestamos hay para jovenes construyendo el futuro?
    1. ¿Qué son las tandas para el bienestar?
  18. ¿Qué cursos hay para JCEF?
    1. ¿Cuáles son los centros de capacitacion para jovenes construyendo el futuro?
  19. ¿Cómo contacto con jovenes construyendo el futuro?
    1. ¿Cuál es el correo de JCEF?
    2. ¿Dónde están las oficinas de Jóvenes construyendo el futuro?
    3. ¿Cuál es el número de jóvenes construyendo el futuro?

Esta convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro estará centrada en un modelo de corresponsabilidad de la sociedad en el conjunto de las áreas públicas, privadas y sociales para brindar a los jóvenes apoyos económicos, un lugar y actividades hacer más fuertes hábitos de empleo y capacidades técnicas para su inclusión en la sociedad con el fin de conseguir un empleo en el futuro.

El estado mexicano continúa estando dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de más cantidad de jóvenes sin trabajo, que no están cursando estudios y que no poseen capacitación. Representando más del 20 por ciento de las personas jóvenes de México, estos jóvenes tanto en condiciones de pobreza extrema como moderada con algún tipo de vulnerabilidad con casi un 90 por ciento en ese grupo.

Aunque se admiten gran cantidad de planes de capacitación y tutores hay algunos límites. No se permiten actividades que pongan en riesgo la seguridad de los jóvenes debido a su inexperiencia. 

A continuación encontrarás preguntas frecuentes sobre la beca Jóvenes construyendo el futuro.

Registro en Jóvenes construyendo el Futuro

¿Puedo acceder a la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx?

El portal jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx es la web oficial del programa. En ella se puede encontrar toda la información tanto para becarios como para tutores. Puedes registrarte o, si ya lo estás, acceder a la oficina virtual donde realizar los trámites oportunos. Además encontrarás la sección de capacitación con los cursos disponibles para becarios.

¿Cómo me registro en las Becas Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para registrarte en las Becas Jóvenes Construyendo el Futuro en México, debes seguir estos pasos:

  1. Verifica si cumples con los requisitos del programa, como ser mexicano, tener entre 18 y 29 años y no contar con otra fuente de apoyo económico para tus estudios.

  2. Visita la página oficial del programa y busca el formulario de solicitud.

  3. Llena el formulario con tus datos personales, académicos y económicos.

  4. Adjunta los documentos requeridos, como comprobante de estudios, identificación y comprobante de ingresos familiares.

  5. Envía la solicitud y espera a recibir la respuesta.

  6. Si eres seleccionado, recibirás una notificación y tendrás que completar el proceso de inscripción.

Es importante revisar las fechas límite y las instrucciones específicas del programa antes de realizar tu solicitud.

¿Cómo realizo mi inscripción en la plataforma?

Para realizar tu inscripción en la plataforma en primer lugar deberás rellenar el formulario de pre-registro. Una vez lo hayas hecho deberás completar tu registro siguiendo los siguientes pasos:

  1. Confirma los datos generales de tu cuenta
  2. Sube a la plataforma la documentación solicitada
  3. Encuentra la localización de tu domicilio en la plataforma
  4. Descarga la carta de compromiso y la ficha de registro

Una vez hayas realizado todo esto se validarán tus datos para que puedas participar en el programa.

¿Cómo saber si estoy en jovenes construyendo el futuro?

Para saber si estás participando en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en México, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisa tus correos electrónicos y buzón de mensajes, incluyendo la bandeja de spam, en busca de una notificación de selección.

  2. Visita la página oficial del programa y busca una sección de "Consulta de estatus".

  3. Ingresa tus datos personales, como tu nombre completo y fecha de nacimiento, para verificar tu estatus.

  4. Si eres seleccionado, deberías ver un mensaje indicándolo en la página de consulta de estatus.

Si aún tienes dudas, puedes contactar al equipo de apoyo del programa a través de sus medios oficiales, como correo electrónico o número telefónico.

¿Cuáles son los requisitos de JCEF?

Los requisitos para participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCEF) en México son los siguientes:

  1. Ser mexicano y tener entre 18 y 29 años de edad.

  2. No contar con otra fuente de apoyo económico para tus estudios de educación superior.

  3. Estar inscrito en una institución de educación superior acreditada.

  4. Cumplir con los requisitos académicos y de rendimiento establecidos por el programa.

  5. Presentar una solicitud completa y cumplir con los plazos límite.

  6. No ser beneficalificado por motivos de conducta o incumplimiento de los requisitos del programa.

  7. Los discapacitados también podrán participar. Las opciones de capacitación dependen de los planes que las empresas, instituciones públicas y entidades, ellos informan si la capacitación puede ser tomada por una persona con alguna discapacidad.

Es importante revisar los detalles y requisitos específicos del programa antes de realizar tu solicitud, ya que pueden variar dependiendo de la convocatoria.

¿Qué edad tengo que tener para participar en esta beca?

Para participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCEF) en México, debes tener entre 18 y 29 años de edad. Este es uno de los requisitos mínimos para poder aplicar y ser considerado para recibir la beca.

¿Cuándo sale la convocatoria de jóvenes construyendo el Futuro?

La convocatoria para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCEF) suele salir en diferentes fechas del año, dependiendo de la disponibilidad de fondos y de la agenda del gobierno.

Para estar al tanto de las fechas de lanzamiento de las convocatorias, te recomendamos seguir las redes sociales y la página web oficial del programa. También puedes consultar periodicamente en la Secretaría de Educación Pública (SEP) o en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), dependiendo de la entidad responsable.

Es importante estar preparado antes de que salga la convocatoria y asegurarte de cumplir con los requisitos para aplicar.

Convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro

¿Qué es el pre-registro en Jóvenes Construyendo el Futuro?

El pre-registro es un proceso en el cual los interesados pueden registrar sus datos personales y académicos con anticipación a la apertura de una convocatoria.

Este proceso tiene como objetivo facilitar la aplicación a la beca y agilizar el proceso de selección de los beneficios de los jóvenes. El pre-registro no asegura la beca, pero puede ser una herramienta útil para los estudiantes que cumplen con los requisitos y están interesados en solicitarla.

Para realizar el pre-registro en JCEF, debes ingresar a la página web oficial del programa y completar un formulario en línea con tus datos personales y académicos. Es importante revisar y actualizar tus datos antes de la convocatoria para asegurarte de cumplir con los requisitos y tener una aplicación con más posibilidades.

Pre-registro en Jóvenes Construyendo el Futuro

¿Cuándo salen los resultados de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Los resultados suelen ser publicados en un plazo determinado después de la fecha de cierre de la convocatoria.

La fecha de publicación de los resultados varía dependiendo de la convocatoria y de la cantidad de aplicaciones recibidas, pero en general suele ser de unos pocos meses.

Para conocer la fecha exacta de publicación de los resultados, te recomendamos seguir la página web oficial del programa o la Secretaría de Educación Pública (SEP) o Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) dependiendo de la entidad responsable.

Si resultas ser uno de los beneficiado, debes cumplir con los requisitos y los plazos límite para poder recibir y mantener la beca.

¿Qué significa primera baja?

La primera baja en Jóvenes Construyendo el Futuro (JCEF) puede tener varios significados dependiendo del contexto. En general, la primera baja se refiere a la pérdida o retiro de la beca.

En el caso de JCEF, la primera baja puede ocurrir por varias razones, como por ejemplo:

  1. Incumplimiento de los requisitos o condiciones establecidas por el programa, tales como el mantenimiento de buenas calificaciones o la finalización de los estudios.
  2. Ausencia injustificada de las actividades programadas.
  3. Cambios en las condiciones económicas o personales que hagan que el joven ya no cumpla con los requisitos para recibir la beca.

Es importante seguir las instrucciones y cumplir con los requisitos para evitar la primera baja y mantener el estatus de la beca. 

¿Qué es la ficha de vinculacion?

Cuando eliges la capacitación en la plataforma podrás acceder a una ficha de vinculación donde verás los datos del centro de trabajo que has seleccionado para que puedas acceder a los datos de contacto. Así podrás solicitar una entrevista con tu tutor donde te explicará cuál será tu desempeño. Además, en esta ficha, encontrarás la fecha prevista para que inicies tu capacitación. 

Plataforma de becarios

Esta plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa de capacitación para transferir competencias de trabajo a los aprendices, no se trata de un programa de subsidios.

La plataforma de las becas Jóvenes Construyendo el Futuro es un sitio web en el que puedes registrarte para participar en el programa. Existen diferentes tipos de plataformas según quieres participar en el programa. 

Si ya te has registrado como aprendiz y has subido la documentación solicitada y te han dado la carta de compromiso estás a punto de poder buscar donde capacitarte. Tus datos se estarán verificando y pronto podrás ver en tu perfil los centros de empleo donde llevar a cabo tu capacitación.

A través de la plataforma podrás darte de alta.

Una vez hayas ingresado a la plataforma Jóvenes Contruyendo el Futuro deberás seleccionar el área en la que te gustaría trabajar.

Posteriormente deberás rellenar la solicitud con los datos que se te solicite.

¿Qué puedo hacer a través de la plataforma?

Cuando se haya procedido a la validación de la información de tu registro podrás acceder a la plataforma para seleccionar un Centro de Trabajo en el cual podrás realizar tu capacitación, en él podrás ver qué tipo de actividades podrás realizar y si son de tu interés podrás postular a dicho trabajo.

¿Cuál es la plataforma de jóvenes construyendo el Futuro?

La plataforma digital de jovenes construyendo el futuro es una de las herramientas más importantes vinculadas con esta beca. En ella podrás realizar tu registro, elegir el Centro de trabajo que más te interese y hacer todas las gestiones necesarias. 

¿Cómo entrar a la plataforma de jóvenes Construyendo el Futuro?

Para acceder a la plataforma de jovenes construyendo el futuro debes entrar en la página web oficial https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/. Una vez hayas accedido verás las opciones que te ofrece la plataforma, elige la que necesites y realiza el trámite.

¿Cómo iniciar sesión en jóvenes Construyendo el futuro?

Una vez hayas realizado el pre-registro  el sistema te facilitará tu usuario y contraseña para poder hacer login. Accede a la plataforma para poder entrar a tu cuenta desde la sección superior “Inicia sesión”.

Plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro

¿Cómo recuperar mi cuenta?

Si no puedes acceder a “Mi perfil” en Jóvenes construyendo el futuro debido a que no recuerdas con qué correo te registrarte te recomendamos que búsquese en las bandejas de entrada o en la papelera de tus diferentes cuentas. El sistema siempre envía un mensaje de confirmación que deberá estar en esas carpetas.  

¿Cómo recuperar correo?

Si no sabes con qué email has registrado en tu cuenta y ya has revisado las bandejas de las posibles cuentas de correo existentes lo mejor es que te pongas en contacto con el equipo que gestiona esta beca. Aquí tienes los teléfonos para contactar con el equipo de JCEF. 

¿Cómo recuperar mi contraseña?

Es bastante común perder la contraseña cuando realizas un registro nuevo. Si este es tu caso deberás acceder a la página de “Inicio de sesión” y pulsar sobre “Recupera tu contraseña”. Accederás de este modo a la página de recuperación de contraseña. En ella podrás introducir tu correo electrónico en el que recibirás los pasos para poder actualizar tu contraseña. 

¿Dónde meto mi cuenta bancaria en JCEF?

La cuenta bancaria vinculada al programa se generará, junto al seguro médico, una vez el representante del Centro de Trabajo haya aceptado tu postulación. Deberás iniciar tu formación en la fecha que se ha previsto para ello y en ese momento se creará la cuenta bancaria donde podrás acceder al monto de tu beca. 

¿Cómo cambiar mis datos en jovenes construyendo el futuro?

Si lo que necesitas es cambiar tus datos de contacto como el correo electrónico, lo puedes hacer a través del SUBES ya que suelen compartir esta información. Sin embargo, si lo que quieres actualizar es tu estatus laboral o de estudiante deberás ponerte en contacto a través del número de teléfono de JCEF para que puedan actualizar tu información. 

¿Cómo darme de baja en jovenes construyendo el futuro?

Si quiero darme de baja en jovenes construyendo el futuro deberás acceder a tu perfil dentro de la plataforma. Si antes de cumplir el año quieres procesar tu baja deberás acceder a “Mis trámites” donde econtrarás el documento que deberás rellenar de constancia de inactividad.  

¿Cómo denunciar a un tutor de jóvenes construyendo el futuro?

Aunque se admiten gran cantidad de planes de capacitación y tutores hay algunos límites. No se permiten actividades que pongan en riesgo la seguridad de los jóvenes debido a su inexperiencia. Si sufres algún tipo de problema en tu centro podrás también denunciarlo a través de la plataforma, en tu usuario en la esquina inferior derecha, en el botón de REPORTES. También puedes buscar a la autoridad que corresponda.

¿Qué cubre el seguro de jovenes construyendo el futuro?

Si te has dado de alta en el Seguro Social al comenzar tu capacitación tienes derecho a un seguro. Este seguro te protege en el caso de maternidad, riesgos en el trabajo u otro tipo de enfermedades que puedas desarrollar durante el año de capacitación. Este se activará cuando el Centro de Trabajo haya aceptado tu postulación. 

¿Cubre el IMSS las becas JCEF?

Si eres aprendiz, la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión) te proporciona un seguro médico a través del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Esta cobertura estará vigente mientras te encuentres en capacitación. Incluye prestaciones en especie que otorgan los seguros de enfermedades y maternidad, y riesgos de trabajo. La cobertura excluye los periodos de inactividad o desvinculación. 

¿Recibirán aguinaldo los jóvenes construyendo el futuro?

A pesar de que los participantes en el programa colaboran con los Centros de Trabajo, no están contratados de manera oficial. Así pues, no tienen derecho a aguinaldo. No obstante, si la empresa lo considera, puede ofrecer este tipo de recompensa, pero no tiene obligación de hacerlo.  

¿Se puede ver en la plataforma el aguinaldo?        

Como el aprendiz no tiene derecho a aguinaldo, este no aparecerá en el perfil de la plataforma. Al llegar diciembre hay muchos usuarios que acceden a la plataforma esperando encontrar un aguinaldo pero no será posible ya que no entra dentro del programa. 

¿Cómo hablar con un asesor de Jóvenes construyendo el futuro?

Podrás encontrar el contacto de tu centro de trabajo en la ficha de vinculación que se genera cuando el Centro de trabajo acepta tu postulación. En esta ficha encontrarás los datos para poder ponerte en contacto con tu asesor de JCEF en la empresa que has elegido.

¿Cuántas horas trabajan los Jóvenes Construyendo el futuro?

Las capacitaciones del programa se establecerán por parte del Centro de trabajo. Las horas trabajadas por parte de los becarios serán de entre 5 y 8 horas diarias durante 5 días a la semana.

¿Cuándo es la evaluacion de Jóvenes construyendo el futuro?

Dentro del programa una de las responsabilidades por ambas partes es la evaluación mensual. Tanto por parte del becario, que deberá evaluar al tutor, como por parte del Centro de trabajo, que deberá evaluar a los aprendices. Todo ello se llevará a cabo a través de la plataforma en evaluacion mensual.  

¿Qué son las reglas de operacion?

Las reglas de operación del programa son una serie de normas que aseguran que los recursos destinados a esta beca se realicen con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia. Estas reglas están registradas en un documento formal redactado por la Secretaría de trabajo y Previsión Social. 

¿Cuál es el logo de JCEF?

El logo de Jóvenes Construyendo el futuro sigue en la línea de diseño de otros proyectos similares. Un logotipo con carácter juvenil y con colores vivos, siempre teniendo presente los colores de la bandera de México: rojo, verde, blanco y con un toque de amarillo. Puedes descargar el logotipo aquí.

Logotipo Jóvenes Construyendo el Futuro 

Empresas Jóvenes Construyendo el Futuro 

¿Cómo buscar una empresa en jovenes construyendo el futuro?

Para ver las empresas de jovenes construyendo el futuro tienes que acceder a la plataforma iniciando sesión con tu usuario y contraseña. Una vez hayas accedido podrás ver todas las empresas disponibles que tengan vacantes. Elige el centro de trabajo donde quieras realizar tu capacitación y solicita tu inclusión.

¿Qué empresas están dadas de alta?

Diferentes empresas e instituciones pueden participar de estas becas. Estos son los tipos que participan:

  1. Personas físicas: Podrán recibir aprendices siempre y cuando el número solicitado por el Centro de Trabajo no exceda el número de trabajadores con los que cuente. Las personas físicas podrán recibir un máximo de cinco aprendices; sujeto a la aprobación previa del Programa.
  2. Empresas privadas: Las empresas están habilitadas para recibir hasta 20 aprendices.
  3. Institución pública federal, estatal y municipal: Puede receptar un máximo de 50 aprendices, mientras que las Instituciones Públicas Estatales un topo de 20 jóvenes. Entretanto, las dependencias municipales podrán recibir hasta 10 aprendices.

El abanico de empresas Jóvenes Construyendo el Futuro es amplio y muy flexible en cuanto a los requisitos que deben cumplir los centros de trabajo. Sin embargo, existen algunas restricciones. Por ejemplo, la actividad que el aprendiz debe desarrollar no tiene que ser de riesgo o implicar un peligro para su vida. 

¿Qué vacantes hay en JCEF?

Los centros de trabajo verificados son más de 300 mil. De esta forma, las estadísticas en cuanto a vacantes se vuelven reales y nos dan la pauta de que esta línea de becas funciona para ambas partes. Es una oportunidad laboral para jóvenes y empresas que vale la pena aprovechar. 

Pago en Jóvenes Escribiendo el Futuro

¿Cuándo depositan la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro?

La beca de aprendiz de JCEF se cobra de manera regular mensualmente. Cada día 13 de mes el gobierno realizará el depósito de tu asignación, sin importar cuándo hayas iniciado tu capacitación de trabajo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social afirma que el pago del primer mes podría retrasarse hasta dos semanas. 

¿Cuánto pagan en jovenes construyendo el futuro?

El monto de esta beca asciende a 3878 pesos mensuales tras haber recibido una subida de la anterior cantidad, que era de 3600 pesos. Se estima que ya hay un millón de jóvenes que se aprovechan de esta ayuda y que el objetivo de que ningún jóven se quede sin estudiar ni trabajar se va acercando cada día más. 

¿Cómo se paga en jovenes construyendo el futuro?

Cuando hayas comenzado tu capacitación y ya hayas sido vinculado a un centro de empleo se te notificará a través de la plataforma sobre cómo debes acceder al pago vía tarjeta o mediante una cuenta digital. En el caso de que en tu ficha no salga el día ni el lugar en el que debes recoger tu tarjeta puedes acceder con a tu usuario de la plataforma para obtener dos ligas con las que crear una tarjeta digital. 

¿Cuantos pagos son en la beca?

Desde el gobierno se pondrán en contacto contigo, espera a que se comuniquen para saber que vas a combrar la beca. Recuerda que el primer depósito es posible que se retrase hasta dos semanas, una vez que esté regularizado se te depositará el día 13 de cada mes, así pues serán 12 pagos. 

Tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro

La función de los tutores de becas Jóvenes Construyendo el Futuro es primordial. Para que este programa cumpla su objetivo de capacitar a los jóvenes y brindarles una herramienta de trabajo a futuro el desempeño activo del tutor es indispensable.

Tu tarea como tutor será la de capacitar y enseñar todo lo que involucra al desarrollo de las actividades laborales de tu rubro. Esta instrucción debe ser responsable y comprometida y debe garantizar que el o la aprendiz pueda desarrollar su autonomía en dicha área comercial.

Asimismo, las becas Jóvenes Construyendo el Futuro contemplan una evaluación mensual de tutor a aprendiz y viceversa. La idea de esta instancia es hacer un seguimiento de la relación laboral que se ha establecido entre ambos. Es importante que como tutor estés al tanto de que el aprendiz puede cambiar de Centro de Trabajo una única vez y completar sus 12 meses en otro lugar.

¿Cuáles son los requisitos para ser tutor del programa?

Los requisitos para empresas son los siguientes:

  • En el caso de las empresas pueden ser compañías, sociedades, instituciones financieras, de la industria, del comercio, instituciones académicas, de investigación, talleres o personas físicas, que realizan alguna actividad económica.
  • Si pertenecen al sector público deben pertenecer a los diversos poderes del Estado: legislativo, judicial u órganos autónomos.
  • Las organizaciones sociales que se traten de organizaciones sin fines lucrativos conformadas por civiles.

¿Cómo registrarme como tutor?

Puedes registrarte como tutor a través de la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro. En la sección “Tutor”, en la parte inferior de la web tienes la posibilidad de registrarte tanto si eres “Persona física” como “Empresa, “Institución pública” u “Organización social”. Una vez accedas a la sección correspondiente podrás completar tu registro.

¿Cómo registrar una empresa en jovenes construyendo el futuro?

La metodología para poder registrar una empresa en el programa es la misma que el registro de cualquier tutor. Accediendo mediante la plataforma a la sección de tutores y en el apartado inferior hacer clic sobre la opción de registrar “Empresa”. 

¿Cómo ser tutor de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Tu tarea como tutor será la de capacitar y enseñar todo lo que involucra al desarrollo de las actividades laborales de tu rubro. Esta instrucción debe ser responsable y comprometida y debe garantizar que el o la aprendiz pueda desarrollar su autonomía en dicha área comercial. Accede a la plataforma y regístrate para poder participar en el programa. 

¿Los tutores reciben algún pago?

Los tutores del programa no reciben un pago directo por parte de la Secretaría. Ya que su pago es tener a unos trabajadores que desempeñen una tarea útil para la empresa y que sean pagados por parte del estado, sin tener coste alguno para los tutores. 

¿Cuánto ganan los tutores?

La principal ganancia de los tutores que participan en Jóvenes construyendo el futuro es que los becarios que aportan productividad, conocimiento y esfuerzo a su empresa serán pagados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Demás, obtendrán una distinción de compromiso social.

¿Tengo la obligación de contratar al aprendiz una vez finalizada la beca?

No, pero podría ser una buena alternativa. En tal caso, el o la joven recibirá una constancia de capacitación y desde el gobierno se le facilitarán diversas opciones de trabajo. Tu negocio o taller recibirá un distintivo por el compromiso social que asumió al participar de este programa.   

¿Cuál es la plataforma de tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Si no eres aprendiz sino que deseas ser un tutor (ya seas de una empresa, taller o negocio) que necesita mano de obra y que se quiere adherir al programa para dar una oportunidad a jóvenes capacitados deberás darte de alta en la Plataforma Digital de Jóvenes Construyendo el Futuro, realizando también un pre-registro donde, como en el caso de los aprendices, también recibirás un número de folio y ficha de pre-registro, con un usuario y contraseña para acceder a la plataforma.

Cuando se haya validado tu registro tu Centro de Trabajo aparecerá en la plataforma para todos los aprendices que estén dados de alta en el programa. Cada vez que uno de ellos esté interesado y realice una petición para trabajar en tu centro serás notificado a través de la Plataforma digital. Desde ahí podrás contactar con el aprendiz para poder establecer un primer encuentro con él.

Una vez estés convencido de que es un candidato válido y lo quieras incluir en tu Centro como aprendiz deberás aceptarlo también desde la Plataforma digital del programa.

¿Cómo iniciar sesión en la plataforma de tutores?

Una vez hayas realizado tu pre-registro en la plataforma se te creará un usuario y una contraseña para poder iniciar sesión. Una vez estés dentro de la plataforma haz click en “Iniciar sesión” y podrás acceder a realizar las tareas pertinentes como tutor que necesites.

¿Qué prestamos hay para jovenes construyendo el futuro?

Los participantes en el programa que hayan concluido su formación en los centro s de trabajo podrán acceder a los Microcreditos a la Palabra. Con ellos pueden iniciar un micronegocio relacionado con la formación que han realizado en el Centro de Trabajo tras su año de participación en la beca. 

¿Qué son las tandas para el bienestar?

Las tandas para el bienestar es como se denomina a los microcréditos que ofrece el Gobierno de México para los participantes en el programa JCEF para poder crear un micro negocio. Estos créditos estarán exentos de intereses y de información en buró de crédito.

¿Qué cursos hay para JCEF?

El plan de capacitacion jovenes construyendo el futuro se trata de un programa de cursos online o webinars destinados a la formación de las personas participantes en el programa. Existen cursos tanto para aprendices como para tutores y están accesibles desde la plataforma en la sección “Capacitación en línea”.

¿Cuáles son los centros de capacitacion para jovenes construyendo el futuro?

Debido a la crisis actual por el COVID-19 la mayoría de los centros de capacitación han suspendido o modificado sus actividades formativas. Por ello se han puesto a disposición de los usuarios cursos online a través de la plataforma, puedes acceder para ver el calendario de estos cursos y ver si son de tu interés. 

¿Cómo contacto con jovenes construyendo el futuro?

Para obtener más información o bien para cualquier consulta, puedes contactarte por diferentes vías. Cada lugar tiene su propio centro de atención y hay numerosas oficinas en las que podrán atenderte. 

¿Cuál es el correo de JCEF?

Actualmente no existe un correo general de las becas Jóvenes Construyendo el Futuro pero en la página de Oficinas puedes ponerte en contacto con cada una de ellas. También puedes acceder al Facebook oficial del programa y realizar allí tus consultas, además de poder contactar de manera telefónica para aclarar tus dudas. 

¿Dónde están las oficinas de Jóvenes construyendo el futuro?

Puedes verlas oficinas que trabajan este programa en la siguiente dirección jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/oficinas/. Son miles de becarios los participantes, es por ello que se han creado numerosas oficinas de atención para que ninguno quede desatendido.

¿Cuál es el número de jóvenes construyendo el futuro?

El teléfono general de JCEF es 800 841 2020. El horario de atención telefónica será de 8:00 a 21:00 horas de lunes a sábado.

Te puede interesar de nuestro blog...
Consulta tus dudas
Escribe tu consulta
4 preguntas sobre Becas Jóvenes Construyendo el Futuro
Diocelena onofre Remigio 02-04-2023 02:45

Hola ya tengo inscrita como medio año y no me he podido vicular a ningun centro de trabajo

Responder
Princesa Anelvis Paez Fuentes 30-01-2023 15:28

Buenos dias mi intere tener el apollo economico para mi preparacion profecional a si ayudar muchas personas y mi familia ante mano le dio las gracias

Responder
Luismar Martínez 11-03-2021 04:55

Buenas un cordial saludo, me gustaría recibir información sobre becas completas de la unión europea, preferiblemente España, que apoyen económicamente al estudiante facilitando pasajes aéreos, alojamiento y residencia, soy graduada de la secundaria con excelentes calificaciones académicas, me encantaría cumplir mi sueño de estudiar en el extranjero e independizarme conociendo nuevas culturas y al mismo tiempo, poder trabajar como voluntariado en cursos colaborativos en la universidad, si existe una oportunidad de estudio parecida a la antes mencionada, estaría realmente agradecida, sin mas nada que decir, espero su amable respuesta, gracias de ante mano!

Responder
Maritza Rangel 05-12-2020 05:12

Buenas noches...

Aplica la modalidad escolar en esta beca?

Yo estudio Ingeniería Industrial y de sistemas en una universidad publica

Responder
En respuesta a
Deja tu comentario
Tu email no aparecerá publicado.
Informo de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Óscar Giménez Aldabas, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios en esta web y para envíos de correos relacionados con la temática de la misma que puedan ser de tu interés. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano S.L.U. (ver su política), proveedor aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en oscar@kicaweb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.